Así lo señaló Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en diálogo con DE UNA. A su criterio, el gobierno comprende a los productores y los pondera en el discurso, pero continúa actuando bajo una necesidad fiscal. “Hay una pérdida de confianza muy grande por parte del productor”, dijo.
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), indicó en diálogo con DE UNA, que el aumento de las retenciones llevó a que un 80 por ciento de la superficie cultivable del país pase a tener un resultado negativo.
Esta presión fiscal se traduce, explicó Rotondo, en una pérdida de confianza muy grande por parte del productor, dado que lo obliga a minimizar sus costos. “Implica quitarles paquetes tecnológicos y atentar, no sólo contra los volúmenes productivos sino, contra la sustentabilidad de los sistemas”, dijo.
Bajo su punto de vista, se vuelve imprescindible una reducción de la presión fiscal para revertir esta situación. ”Pero lamentablemente el gobierno vuelve a cometer la receta de los últimos gobiernos: enamorarse de la caja discrecional y de los derechos de exportación”, señaló.
Y continuó, “Ellos nos comprenden, nos ponderan en el discurso, pero en los actos siguen teniendo esta necesidad fiscal. Ven al campo solamente como generador de dólares”.
Por último, Rotondo afirmó que se trata de una discusión por el Federalismo y el Interior, porque declaró que es el interior argentino, compuesto por los pueblos y las ciudades pequeñas, el que resulta perjudicado. Indicó, por lo tanto, que no afecta al sector que tiene la capacidad de especular con la inversión y colocar su inversión en otro activo o en otra producción, sino a una enorme red de más de 300.000 productores que tienen una idiosincrasia acorde a la zona y un arraigo en lo que hacen.
“Los más grandes tienen una estructura de costo para achicar, sembrar menos hectáreas, pero los medianos y los chicos realmente van a estar en una situación complicada”, concluyó.