El inicio del viaje
Edición del 28 / 06 / 2024
                   
25/06/2024 09:29 hs

El plan de Javier Milei para relanzar el Gobierno tras la aprobación de la ley Bases

Argentina - 25/06/2024 09:29 hs
COMPARTIR EN:                                
El Gobierno se prepara para dar sus próximos pasos luego de intentar revertir los cambios en la Cámara baja. Cuáles son los siguientes objetivos.
El presidente Javier Milei regresará este martes al país en una semana clave para el oficialismo en la Cámara baja, donde buscará finalmente sancionar la ley Bases y el paquete fiscal. En los pasillos de Balcarce 50 aseguran por estas horas que "no debería haber ningún inconveniente" en Diputados y se enfocan en lo que viene después.
No por ello descuidan las negociaciones: hasta último minuto las fuerzas del cielo mantendrán reuniones con los bloques considerados "dialoguistas". Para ello, este lunes a las 17 el vicejefe de Gabinete José Rolandi acudirá al Congreso para encabezar un encuentro con los legisladores. Pero en el mientras tanto, en varios despachos de Casa Rosada se preparan y esperan al Presidente con la tarea hecha.

En este marco se está escribiendo el decreto para reestructurar el organigrama del Estado, que verá la luz luego de se traten los cambios en la ley Bases. La idea, según pudo saber Ámbito, no es tocar nombres propios sino -entre otras cosas- descentralizar el área de Jefatura de Gabinete. Sobre este último punto, fuentes de diálogo directo con el Presidente explicaron que las empresas públicas volverán en su mayoría a la órbita de Economía. "Algunas quedarán en Jefatura, como por ejemplo AySA, en otros casos como Correo Argentino, todavía no está definido", explicaron.

Lo que sí confirmaron a este medio es que "hay interesados en la compra de casi todas". "Aunque resulte deficitaria, hay interesados del exterior en SOFSE", reconocieron en el Gobierno sobre la empresa de ferrocarriles, al tiempo que admitieron que también recibieron ofertas por Tandanor y Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno busca una suerte de relanzamiento de su gestión luego de la sesión en Diputados, y para eso trazó objetivos claros. El primero de ellos será avanzar con la reglamentación de la ley y la reforma administrativa. "Tenemos facultades delegadas por un tiempo determinado, así que hay que aprovecharlo", explicaron a Ámbito.
Respecto a otra área sensible como es la AFI, en el Gobierno descartan las versiones de un nombramiento de Jaime Stiuso y explican que la designación de Sergio Neiffert es un cargo netamente político. "No es James Bond y no pretendemos que lo sea, la idea es darle un lugar político y no técnico, eso va para las agencias", aseguran.
El relanzamiento del organismo de inteligencia también está pensado para los próximos días, bajo el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

En el oficialismo aclaran, sin embargo, que la reestructuración del Estado no necesariamente traerá la oficialización de Federico Sturzenegger en el Gabinete. La semana pasada, el asesor tenía una reunión prevista con el Presidente que se suspendió antes de la gira internacional, por lo cual se espera que concreten ese encuentro antes de avanzar.
Además, cabe recordar que para los próximos días se prepara una nueva ola de despidos estatales, que abarcará a los contratos que finalizarán en junio. En Casa Rosada no pudieron especificar a cuántos trabajadores afectará, pero Javier Milei prometió que en total iban a ser cerca de 70.000, dijeron. En ese sentido, a principios de abril, el Gobierno confirmó que ya habían sido despedidos 15.000 trabajadores estatales.
Pacto y Consejo de Mayo
El Gobierno da por sentado que, con la ley Bases, esta vez sí habrá Pacto de Mayo. La cita será en Tucumán el próximo 9 de julio y para ello ya está en gestiones con el gobernador local Osvaldo Jaldo. En Balcarce 50 esperan que se trate de una ceremonia que se realice cerca de las 20 o 21 horas, con lugar a definir.
Previamente, saldrá publicado en el Boletín Oficial la conformación del Consejo de Mayo, al que explican como "una suerte de ente que empuje las reformas estructurales". El oficialismo espera que los propios miembros regulen su funcionamiento, y aspira a convocar para el organismo a gobernadores, empresarios, referentes políticos y sindicalistas.
Sobre este último punto, no consideran un desafío la participación de la CGT. "Eso va a ser fácil, excepto la firma de Gerardo (Martínez)", argumentan.
La idea es que cada sector elija "a mano alzada" quién va a ser su representante en este prototipo de mesa extendida de negociación con el Gobierno.
Así las cosas, en el oficialismo comienzan a ver vientos a favor a partir de la primera victoria política que marcó la aprobación de la ley Bases y se aproxima en dar comienza a lo que consideran una "segunda etapa de gestión".

ÁMBITO FINANCIERO

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal