El inicio del viaje
Edición del 30 / 06 / 2024
                   
24/06/2024 18:13 hs

El PIB se derrumbó en el primer trimestre del año: cayó 5,1%

- 24/06/2024 18:13 hs
COMPARTIR EN:                                
Entre los sectores que más perdieron, se destacan las fuertes caídas en la construcción (-19,7 %), la industria manufacturera (-13,7 %) y las actividades de Intermediación financiera (-13 %).
 
El Producto Interno Bruto (PIB) registró, en el primer trimestre del año, un desplome del 5,1% con respecto a igual período de 2023.


De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB profundizó fuertemente su contracción desde la bajada interanual del 1,2 % registrada en el último trimestre de 2023 y así encadenó cuatro trimestres en negativo.

En relación al cuarto trimestre del año pasado, el PIB cayó un 2,6 % en el primer trimestre de 2024, sumando así dos trimestres en contracción.

El presidente Javier Milei junto al primer ministro de República Checa, Petr Fiala. (X)

En el primer trimestre del año, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual en marzo; 51,6 % acumulado en el primer trimestre) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del severo ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente Javier Milei.

La tasa de desplome interanual registrada en el primer trimestre es la mayor desde el segundo trimestre de 2023.

Caída

De acuerdo con los datos oficiales, en términos interanuales, en el primer trimestre la oferta global se derrumbó 8,3 %, por combinación de una caída del 5,1 % del PIB con un desplome del 20,1 % en las importaciones de bienes y servicios.

Del lado de la demanda global, se registró un desplome del 23,4 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 26,1 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado cayó 6,7 % y el consumo público se hundió el 5 %.

En comparación con el cuarto trimestre de 2023, en el primer trimestre hubo un descenso del 2,6 % del PIB y una merma del 12,1 % en las importaciones.

En tanto, del lado de la demanda global se registró una bajada del 12,6 % en la formación bruta de capital fijo y un avance del 11,1 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió 2,6 % y el consumo público bajó 0,8 %.

Aunque en el tercer trimestre hubo mucho menos gente trabajando o buscando empleo en todo el país (la tasa de actividad pasó de 46,1% a 44,7%) el nivel de desocupación se mantuvo en 7,5 por ciento (La Voz/Archivo). 

Según el reporte oficial, de los 16 sectores que conforman el PIB, en 10 se observó una caída interanual de actividad en el primer trimestre.

Entre los sectores de peso, se destacan los derrumbes en la construcción (-19,7 %), la industria manufacturera (-13,7 %) y las actividades de Intermediación financiera (-13 %).

Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas proyectan en promedio que en 2024 la economía argentina caerá un 3,8 %, desde una contracción del 1,6 % en 2023.



La Voz
Imagen: La Unión Digital

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal