Así lo expresó Gastón Remy, economista y diputado provincial del PTS-FITU en Jujuy, quien en diálogo con DE UNA explicó que la razón por la que Jujuy terminó con una inflación más baja que el promedio nacional se debe a un efecto de tipo técnico estadístico.
La inflación del mes de junio, en Jujuy, fue de 0,8 por ciento, un porcentaje mucho menor al promedio nacional de 1,6 por ciento.
Según indicó Gastón Remy, economista y diputado provincial del PTS-FITU en Jujuy, este dato ha generado mucha discusión y malestar en la provincia al no coincidir con la realidad.
En diálogo con DE UNA, explicó que esto se debe a un efecto de tipo técnico estadístico, dado que se trata de un promedio neto, en el cual se restan los precios que bajaron durante el mes. “Cuando te ponés a ver qué bajó, tenés verduras y frutas. Por lo general, eso es un componente más bien de la época. Pudo haber estado más alto en mayo, por algún tema climático. Entonces, cuando baja, eso resta en el promedio. Pero cuando ves el pollo, el queso, la carne y los lácteos, todo eso sube”, señaló.
Por otro lado, indicó que en Argentina la inflación está subestimada a la baja debido a que se calcula con una vieja metodología. Se sigue midiendo la inflación con una canasta vieja, donde el consumo de servicios es de un 60 por ciento y los bienes en un 40 por ciento. Cuando, en realidad, la inflación de los servicios, desde diciembre del año 2023, casi que duplica la de los bienes. “Por eso, en el indicador final, al estar subestimado el peso o la ponderación de los servicios, te da una inflación más baja”, dijo.
En este sentido, subrayó la gran pérdida de poder de compra de los consumidores. Sobre todo cuando sus sueldos están congelados.
Por último, presentó un panorama general de la situación económica de Jujuy. Hizo énfasis en el silencio absoluto del Ministerio de Trabajo de la provincia cuando los grandes actores del histórico rubro del azúcar y del sector minero del litio deciden despedir muchos trabajadores, aún cuando presentan un esquema de negocios muy rentable gracias a la posibilidad de vender al exterior. A su vez, habló de un superávit ficticio, dado que, bajo su punto de vista, este no sería posible si la provincia hubiera aumentado los salarios del sector público a la velocidad de la inflación, o si no hubieran dejado hacer obras públicas en los últimos tiempos.